El Centro de Estudios en Antropología y Derecho CEDEAD tiene el agrado de convocar a la presentación de Artículos Originales, Reseñas y Ensayos para el próximo Número de la Revista Antropología y Derecho.

Revista Antropología y Derecho es una publicación periódica semestral editada por el CEDEAD. Publica textos sobre temas de Antropología Jurídica, y es un espacio abierto a producciones de antropología, derecho y ciencias sociales en  general. Se abarcan temáticas como el derecho y la sociedad, los límites entre lo legal y lo ilegal, el derecho indígena, el Estado como construcción social  y exploraciones etnográficas sobre el funcionamiento de la justicia, entre otros.

Nuestra revista ha publicado en formato impreso y digital entre los números 1 y 9, editados entre 2003 y 2012. En esta nueva etapa la Revista se publica en soporte digital a través de internet, con acceso abierto a textos completos y bajo licencia Creative Commons, con el fin de promover el acceso amplio a información científica actualizada, a la vez que aportar a la visibilidad de las producciones de equipos de investigación e instituciones académicas.

Nuestras Secciones:

Artículos Originales de investigación teórico-empírica en Antropología Jurídica y otros campos de las ciencias sociales. Son evaluados mediante arbitraje doble ciego. Se aceptan artículos anonimizados de hasta 8.000 palabras.

Reseñas: Informes de lectura de libros, revistas y dosieres publicados en los últimos tres años. Pueden tener una expensión de hasta 700 palabras. Son evaluadas por el equipo editorial.

Ensayos: Se publican textos de discusión teórico metodológica sobre temas de antropología, derecho y campos relacionados. Los ensayos son propuestos y evaluados por el Equipo Editorial. Se aceptan ensayos de hasta 8.000 palabras

 

Se reciben trabajos en flujo continuo desde el 25 de Julio de 2022.

Se reciben propuestas a través de nuestro sitio web en www.antropologiayderecho.ar

Invitamos a visitar el nuevo sitio de nuestra Revista.

 

Revista Antropología y Derecho.

Director: 

Santiago Álvarez. Universidad Nacional Arturo Jauretche, Buenos Aires, Argentina. Centro de Estudios en Antropología y Derecho, Posadas, Argentina

Consejo Editorial:

Santiago, Álvarez. Universidad Nacional Arturo Jauretche, Buenos Aires, Argentina. Centro de Estudios en Antropología y Derecho, Posadas, Argentina

Manuel Moreira. Universidad Nacional de Misiones, Argentina. Centro de Estudios en Antropología y Derecho, Posadas, Argentina

Florencia Vely. Centro de Estudios en Antropología y Derecho, Posadas, Argentina

Secretario Editorial:

Facundo Guadagno. Universidad Nacional de San Martín. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Hostmaster: Fernando Gonzalez GraphicShop, Posadas, Misiones, Argentina.

Gestión Open Journal System: Gastón Hojman. Universidad Nacional de Misiones, Argentina.

Núm. 11 (2023): Revista Antropología y Derecho Número 11. Junio de 2023

Editorial, por Santiago Álvarez

Artículos:
Fuambai Sia Ahmadu. “Las mujeres de habla Mande frente a las democracias liberales de Occidente, multiculturalismo, circuncisión femenina e igualdad”

Neiva Vieira Da Cunha. “Cidade dos Meninos: sentimientos morales, conflictos y movilizaciones colectivas en Baixada Fluminense”

Daniel Bargman. “Etnografías de la judeidad en pandemia: presencialidad, virtualidad y la pregunta por los límites del grupo”

José Enrique Juncosa Blasco. “Del Paro Nacional al diálogo entre el movimiento indígena, las organizaciones sociales y el gobierno ecuatoriano”

Ensayo
Facundo Guadagno Balmaceda sobre el aniversario número cincuenta de La interpretación de las culturas (1973), de Clifford Geertz,

Reseña
Reseña al libro del Dr. Manuel Moreira, Método etnográfico y criminología. La utilidad del peritaje antropológico (2022). Reseña de Florencia Vely.

Publicado: 28-08-2023

Ver todos los números

En la Sección Números Anteriores estamos incorporando progresivamente nuestra colección completa que abarca los números 1 a 9, publicados entre 2003 y 2012.

Para conocer la trayectoria, actividades y publicaciones del CEDEAD invitamos a visitar nuestro website en: www.antropologiayderecho.org