https://antropologiayderecho.ar/index.php/ayd/issue/feed Antropología y Derecho 2024-10-09T22:11:52-03:00 Facundo Guadagno info@antropologiayderecho.ar Open Journal Systems <p>El Centro de Estudios en Antropología y Derecho CEDEAD tiene el agrado de convocar a la presentación de Artículos Originales, Reseñas y Ensayos para el próximo Número de la Revista Antropología y Derecho.</p> <p>Revista Antropología y Derecho es una publicación periódica semestral editada por el CEDEAD. Publica textos sobre temas de Antropología Jurídica, y es un espacio abierto a producciones de antropología, derecho y ciencias sociales en general. Se abarcan temáticas como el derecho y la sociedad, los límites entre lo legal y lo ilegal, el derecho indígena, el Estado como construcción social y exploraciones etnográficas sobre el funcionamiento de la justicia, entre otros.</p> <p>Nuestra revista ha publicado en formato impreso y digital entre los números 1 y 9, editados entre 2003 y 2012. En esta nueva etapa la Revista se publica en soporte digital a través de internet, con acceso abierto a textos completos y bajo licencia Creative Commons, con el fin de promover el acceso amplio a información científica actualizada, a la vez que aportar a la visibilidad de las producciones de equipos de investigación e instituciones académicas.</p> <p>Nuestras Secciones:</p> <p><strong>Artículos Originales</strong> de investigación teórico-empírica en Antropología Jurídica y otros campos de las ciencias sociales. Son evaluados mediante arbitraje doble ciego. Se aceptan artículos anonimizados de hasta 8.000 palabras.</p> <p><strong>Reseñas</strong>: Informes de lectura de libros, revistas y dosieres publicados en los últimos tres años. Pueden tener una expensión de hasta 700 palabras. Son evaluadas por el equipo editorial.</p> <p><strong>Ensayos: </strong>Se publican textos de discusión teórico metodológica sobre temas de antropología, derecho y campos relacionados. Los ensayos son propuestos y evaluados por el Equipo Editorial. Se aceptan ensayos de hasta 8.000 palabras</p> <p> </p> <p>Se reciben trabajos en flujo continuo desde el 25 de Julio de 2022.</p> <p>Se reciben propuestas a través de nuestro sitio web en <a href="http://www.antropologiayderecho.ar">www.antropologiayderecho.ar</a></p> <p>Invitamos a visitar el nuevo sitio de nuestra Revista.</p> <p> </p> <p><strong>Revista Antropología y Derecho. </strong></p> <p><strong>Director: </strong></p> <p>Santiago Álvarez. Universidad Nacional Arturo Jauretche, Buenos Aires, Argentina. Centro de Estudios en Antropología y Derecho, Posadas, Argentina</p> <p><strong>Consejo Editorial:</strong></p> <p>Santiago, Álvarez. Universidad Nacional Arturo Jauretche, Buenos Aires, Argentina. Centro de Estudios en Antropología y Derecho, Posadas, Argentina</p> <p>Manuel Moreira. Universidad Nacional de Misiones, Argentina. Centro de Estudios en Antropología y Derecho, Posadas, Argentina</p> <p>Florencia Vely. Centro de Estudios en Antropología y Derecho, Posadas, Argentina</p> <p><strong>Secretario Editorial:</strong></p> <p>Facundo Guadagno. Universidad Nacional de San Martín. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.</p> <p><strong>Hostmaster</strong>: Fernando Gonzalez GraphicShop, Posadas, Misiones, Argentina.</p> <p><strong>Gestión Open Journal System:</strong> Gastón Hojman. Universidad Nacional de Misiones, Argentina.</p> https://antropologiayderecho.ar/index.php/ayd/article/view/75-93 La teoría de Claude Levi Strauss sobre el sentido del totemismo. ¿Resolución de la cuestión o fin del interés científico en la temática? 2024-10-09T17:59:43-03:00 Facundo Guadagno Balmaceda facundo.guadagno@gmail.com Santiago Alvarez alvaresantiago@gmail.com <p><span style="font-weight: 400;">Este estudio revisa críticamente la teoría de Claude Lévi-Strauss sobre el totemismo, explorando su relevancia y limitaciones dentro del contexto antropológico actual. A través de un análisis detallado, se contrasta su enfoque estructuralista con perspectivas contemporáneas, incluyendo críticas empíricas y teóricas de autores como Marvin Harris, Maurice Godelier, y Edmund Leach. Se cuestiona la universalidad y la aplicabilidad de las estructuras binarias de Lévi-Strauss, además de su metodología en el estudio de fenómenos culturales. Se propone una integración de teorías modernas y enfoques alternativos, destacando la importancia de considerar los contextos socioeconómicos y materiales en el análisis del totemismo. Este trabajo sugiere que, aunque innovadora en su tiempo, la teoría de Lévi-Strauss requiere una revisión y expansión para abordar adecuadamente la complejidad y variabilidad del pensamiento humano y los fenómenos culturales.</span></p> 2024-10-09T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Antropología y Derecho https://antropologiayderecho.ar/index.php/ayd/article/view/131 Debates sobre modelos legales relacionados con la prostitución: enfatizando el abordaje terminológico 2024-10-09T17:48:07-03:00 Lídia Balogh balogh.lidia@tk.hun-ren.hu Borbála Juhász elmaildeborbalaoficial@gmail.com <p><span style="font-weight: 400;">La irreconciliabilidad de los principios de derechos humanos en conflicto en los debates sobre los modelos legales relacionados con la prostitución es bien conocida entre los responsables de políticas y los activistas sociales en todo el mundo. Sin embargo, en numerosos países se han producido, o están teniendo lugar, cambios regulatorios y de políticas públicas, con desarrollos relevantes a nivel internacional/supranacional. Mientras tanto, el discurso se caracteriza por una diferenciación de la terminología que es notablemente matizada: la elección de las palabras designa la posición de quien habla en el debate, el enfoque de un documento y el impacto previsto de una medida. Este estudio, que se centra, pero no se limita a Europa, va más allá de explorar las implicaciones y contextos de los términos “prostitución” y “trabajo sexual”, y las diferentes interpretaciones de “dignidad”.</span></p> 2024-10-09T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Antropología y Derecho https://antropologiayderecho.ar/index.php/ayd/article/view/122 “Tribunal do Júri” y feminicidio en Brasil: la persistencia de una moral patriarcal y la urgencia de una nueva ética 2024-09-28T20:40:07-03:00 Gabriela Perissinotto de Almeida gabiperi@gmail.com Ana Lúcia Pastore Schritzmeyer analuciapastorevale@gmail.com <p>Algunos juicios realizados por el sistema del “Tribunal do Júri” en Brasil, es decir, lo que en Argentina se denomina juicio por jurados, involucran intensas disputas narrativo-morales entre las partes para determinar qué muertes son socialmente legítimas. Cuando se trata de feminicidios, una moral patriarcal suele desempeñar un papel importante en los discursos de la acusación y la defensa, y consecuentemente en los resultados de los juicios. Aunque son cuestionadas por diversos grupos y organizaciones sociales, las narrativas de crímenes pasionales basadas en tesis, como la de la legítima defensa del honor, continúan siendo sostenidas en Brasil, directa o indirectamente, a través de estereotipos de género que culpan a las víctimas por sus propias muertes. Ante este escenario, indicamos la urgencia de los derechos humanos de las mujeres como paradigma ético para orientar cualquier tesis desarrollada en juicios de feminicidio, con el objetivo de que este compromiso estimule nuevas configuraciones morales basadas en la igualdad de género, siendo necesario pensar en los caminos para implementarlos.</p> 2024-09-28T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Antropología y Derecho https://antropologiayderecho.ar/index.php/ayd/article/view/128 Reseña de Florencia Vely, El Proceso Judicial contra el Terrorismo de Estado en la Provincia de Misiones 2024-09-28T22:20:30-03:00 Diana Arellano elmaildedianaquevale@gmail.com <p>El libro *El Proceso Judicial contra el Terrorismo de Estado en la Provincia de Misiones* de Florencia Cristina Vely, abogada y magíster en Antropología Social, ofrece un análisis detallado sobre los juicios llevados a cabo en Misiones contra los responsables de la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). A través de una investigación etnográfica, Vely examina el proceso judicial en relación con los delitos de lesa humanidad, enfocándose en las implicancias sociales, jurídicas y políticas de estos juicios. El estudio analiza las tensiones entre los conceptos de memoria colectiva, justicia y verdad, destacando cómo Argentina, a diferencia de otros países, ha optado por juzgar a los responsables con sus propios jueces. La autora aborda la evolución de la memoria social y la reconfiguración de los paradigmas judiciales, destacando los nuevos actores, procedimientos y desafíos que surgen en la búsqueda de justicia y reparación para las víctimas, mientras que se enfatiza la relevancia de estos juicios en la construcción de un Estado de derecho.</p> 2024-10-11T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Antropología y Derecho https://antropologiayderecho.ar/index.php/ayd/article/view/127 Reseña de Bettina Alejandra Balbachán, Alcohol Cero. Desafíos Culturales en las políticas viales de Posadas. Ediciones Cedead. 2024-09-28T22:15:16-03:00 Manuel Moreira manumoreiramailvale@gmail.com <p>El libro de Balbachán aborda el consumo de alcohol y su impacto en la conducción, explorando las dinámicas sociales, culturales y legales relacionadas con este problema. A través de un análisis interdisciplinario, que combina enfoques jurídicos, antropológicos y sociológicos, la autora examina el tránsito y el consumo de alcohol, enfocándose en la prohibición de conducir bajo sus efectos. La obra destaca cómo el automóvil ha moldeado la organización social y el control del espacio, mientras que el alcohol, una bebida socialmente aceptada, plantea desafíos cuando se trata de su regulación. Balbachán explora la cultura vial, el control social y la desobediencia, revelando las tensiones entre el individualismo y lo colectivo. La implementación de políticas como la Ley de Alcohol Cero al volante genera debates sobre los derechos, la libertad y el control. Este libro invita a reflexionar sobre la relación entre tecnología, comportamiento social y regulación, abriendo un diálogo sobre los nuevos retos culturales.</p> 2024-09-28T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Antropología y Derecho https://antropologiayderecho.ar/index.php/ayd/article/view/126 Reseña de Juan Dukuen, Habitus y dominación en la antropología de Pierre Bourdieu. Una crítica desde la fenomenología de Maurice Merleau-Ponty, Biblos, 2018. 2024-09-28T21:10:23-03:00 Denis Baranger denismailvalebaranger@gmail.com <p>La obra de Juan Dukuen presenta una profunda reflexión sobre la teoría del habitus de Pierre Bourdieu, destacando su relevancia para la sociología contemporánea. En este análisis, Dukuen examina cómo la fenomenología de Merleau-Ponty ofrece claves para comprender la ambigüedad inherente al habitus, que oscila entre la estructura objetiva y la subjetiva, así como entre el poder simbólico y la violencia simbólica. El autor señala que, a pesar de los cambios y ambigüedades en el pensamiento de Bourdieu, el habitus sigue siendo un concepto esencial para entender la acción social. Asimismo, subraya la importancia de considerar el campo en su estado dinámico y la capacidad del agente para influir en la acción. A través de una lectura crítica y detallada, Dukuen nos invita a reexaminar el poder transformador del habitus, planteando una alternativa que reconoce la coexistencia de determinación y libertad en la práctica social.</p> 2024-09-28T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Antropología y Derecho https://antropologiayderecho.ar/index.php/ayd/article/view/124 El pensamiento político de Norbert Lechner y el papel de la idea de utopía del consenso como base de la democracia 2024-09-28T20:57:27-03:00 Gilmar Antonio Bedin gilmarbedinelunico@gmail.com <p><span style="font-weight: 400;">El presente artículo tiene como análisis las contribuciones del pensamiento político de Norbert Lechner para la comprensión del orden político democrático, su asignación en las constituciones del sentido simbólico de la vida colectiva y su fundamento a partir de la secularización del poder por la modernidad. El texto señala inicialmente la importancia del tema del orden político y su papel en la fijación de la idea de certidumbre y de seguridad para la convivencia colectiva. Luego enfatiza los vínculos establecidos por el pensamiento del autor entre orden, política democrática, pluralismo y secularización del mundo. Al concluir, analiza el consenso como una utopía posible que fundamenta el orden político democrático. Para la realización de este estudio fueron utilizados el método hipotético-deductivo y la técnica de pesquisa bibliográfica.</span></p> 2024-09-28T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Antropología y Derecho https://antropologiayderecho.ar/index.php/ayd/article/view/129 Editorial 2024-10-09T17:43:08-03:00 Santiago Álvarez alvaresantiago@hotmail.com <p>El décimo tercer número de *Antropología y Derecho* rinde homenaje a Ana Rosato, cuya reciente muerte ha impactado al equipo editorial. Fernando Balbi, uno de sus discípulos, escribe una nota emotiva sobre su legado académico. En la sección de artículos, Lídia Balogh y Borbála Juhász analizan los debates legales sobre la prostitución, centrándose en los conceptos clave utilizados por diversos autores e instituciones. Gabriela Perissinotto de Almeida y Ana Lúcia Pastore Schritzmeyer abordan el feminicidio en Brasil, mientras que Santiago Álvarez y Facundo Guadagno revisan críticamente la teoría del totemismo de Claude Lévi-Strauss.</p> 2024-10-09T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Antropología y Derecho https://antropologiayderecho.ar/index.php/ayd/article/view/130 Obituario: Ana María Rosato 2024-10-09T17:45:49-03:00 Fernando Balbi elmaildebalbioficial@gmail.com <p>Ana Rosato fue una figura clave en la antropología social argentina, destacándose como investigadora, docente y protagonista en la institucionalización de la disciplina en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Estudió en la UBA durante los años 70 y, bajo la guía de figuras como Martha Blache y Leopoldo Bartolomé, desarrolló investigaciones sobre los cazadores-pescadores del Delta bonaerense. Participó en la creación de cátedras clave en la UBA, y su trabajo docente en la Facultad de Ciencias Sociales y de Trabajo Social marcó a generaciones de estudiantes. Además, impulsó proyectos interdisciplinarios sobre temas como la antropología política, la representación y la justicia. Su compromiso, rigor y capacidad para articular investigación y enseñanza hicieron de Rosato una mentora influyente, dejando una profunda huella en la antropología argentina.</p> 2024-10-09T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Antropología y Derecho https://antropologiayderecho.ar/index.php/ayd/article/view/125 Del Ideal Malinowskiano a la Realidad Compleja de los Menonitas: entrevista con Lorenzo Cañás Bottos. 2024-09-28T21:04:12-03:00 Florencia Vely florenciavelymail@gmail.com <p>Lorenzo Cañás Bottos es un antropólogo argentino con una destacada trayectoria académica internacional. Durante su carrera, ha realizado investigaciones sobre comunidades menonitas en Argentina y Bolivia, explorando temas como identidad, conflicto y religión. En su primer trabajo de campo, Cañás Bottos se enfocó en la colonia menonita de La Pampa, donde investigó su relación con el Estado argentino y los desafíos etnográficos que enfrentó. Posteriormente, su investigación se amplió al conflicto interno y la disidencia dentro de estas comunidades, lo que lo llevó a Bolivia. A lo largo de su carrera, ha analizado las migraciones menonitas y su interacción con los estados nacionales, desarrollando conceptos clave como "trans-estatalidad". Más recientemente, ha trabajado en proyectos sobre la inmigración árabe en Argentina y sobre la cadena productiva del cerdo ibérico en España, combinando antropología visual y estudios sobre la modernidad y la tradición en la alimentación.</p> 2024-09-28T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Antropología y Derecho